Pedir un préstamo en 5 minutos es posible y el secreto está en que el proceso de solicitud de préstamo online es muy sencillo, ya que precisamente uno de los puntos fuertes a la hora de pedir un crédito por Internet es la facilidad para tramitar la solicitud y la velocidad con la que se realiza todo el proceso. Este tipo de créditos se pueden solicitar de forma totalmente online, sin apenas documentación ni papeleos y muy rápidamente, con solo unos clics. Veamos cuál es el procedimiento estándar que hay que seguir para acceder a estos préstamos:
Como hemos visto, el primer paso es comparar. Ese es el truco para encontrar el crédito con las características más acordes a nuestras necesidades.
No todas las compañías que ofrecen financiación tienen cuentas abiertas en los mismos bancos. Aunque en principio este punto pueda parecer irrelevante, lo cierto es que no lo es. En función del banco desde el que el prestamista nos envíe el dinero, este tardará más o menos en llegar. Las transferencias entre cuentas del mismo banco se realizan al instante, incluso si es fin de semana, y las transferencias entre entidades diferentes pueden tardar hasta 48 horas.
Por ello, no está de más que antes de solicitar dinero rápido averigüemos qué entidades trabajan con nuestro banco, para que los préstamos en 10 minutos que solicitemos tarden, justamente, 10 minutos en llegar o, incluso, menos. Si no lo consultamos, podemos acabar solicitando el crédito a un prestamista que emita los fondos desde un banco distinto al nuestro y tengamos que esperar.
Conseguir préstamos en 5 minutos es mucho más fácil de lo que seguramente pensábamos. Una de las cosas que los hace tan veloces es que apenas requieren enviar documentación, por lo que el trámite es muy sencillo, y al estar todo digitalizado, la empresa puede analizar el perfil del cliente mucho más rápido. Generalmente, con presentar los siguientes documentos nos bastará:
DNI, NIE o pasaporte: mediante el DNI o, en su defecto, el pasaporte, la compañía de financiación verificará nuestra identidad y comprobará qué edad tenemos. También usará el documento de identidad para verificar dónde está radicado nuestro domicilio y comprobar que está dentro de España.
Extracto bancario: mediante el extracto de nuestra cuenta habitual el prestamista puede valorar la relación entre nuestros gastos fijos y los ingresos que recibimos habitualmente, así como verificar que pagamos nuestros recibos a tiempo y comprobar si nos cargan mensualmente las cuotas de otros préstamos o créditos. Asimismo, el extracto bancario le sirve a la entidad para comprobar que la cuenta a la que va a mandar el dinero es realmente del solicitante del crédito y no de otra persona.
Documento que acredite la recepción de ingresos: podremos entregar una copia de la nómina, de la pensión, de un subsidio estatal, etc. Con este documento podremos demostrar a la compañía de financiación que realmente recibimos los ingresos que hemos anotado en el formulario de solicitud y que su importe es suficiente para hacer frente a la deuda.
Adjuntar los documentos anteriores es muy sencillo y apenas nos demorará. Además, si ya los tenemos a mano, no tendremos que parar en pleno proceso para buscarlos, simplemente adjuntarlos cuando nos los pidan. Eso sí, antes de mandarlos debemos verificar que los adjuntamos con la calidad suficiente para que puedan ser leídos por los analistas de la compañía de financiación.