Cada día es más fácil disponer de un dinero extra, y no sólo fácil sino también es rápido, pero hay varias formas de retirar y pagar el dinero y aquí os las explicamos:
A continuación veremos diferentes opciones para la devolución del préstamo:
a. Mediante transferencia al número de cuenta que nos facilitaron a la hora de solicitarlo, el cual podemos encontrar también en el contrato que firmamos.
b. Llamando al número de teléfono de atención al cliente que nos facilitó la compañía o que podemos encontrar también en el contrato.
c. Al vencer la fecha de pago te lo cargan automáticamente en la tarjeta que facilitaste.
a. A través de transferencia bancaria al número de cuenta que ya nos habrían dado a la hora de la firma.
b. Yendo al stand a hacer el pago. ¡Es muy importante en este caso pedir que te entreguen un recibo como que has realizado el pago!
c. Mediante tarjeta de crédito/débito en el stand. Depende la compañía hay veces que las tarjetas de crédito no son aceptadas.
d. Mediante una llamada al servicio de atención al cliente y facilitando el número de tarjeta, una vez que lo facilites lo normal es que te llegue un SMS con un código de verificación el cual debes facilitar al teleoperador para finalizar correctamente el pago. No todas las compañías te van a pedir ese código ya que no depende de ellos sino de la pasarela de pago que utilicen.
e. Entrando en la página web con tu usuario y contraseña y haciendo el pago por la pasarela de pago rellenando los campos solicitados.
f. Cobro automático en la tarjeta facilitada al momento del alta.
a. En efectivo directamente en el local donde lo retiramos, suele ser la manera que te soliciten, pero no necesariamente la única.
b. En el local mediante pago con tarjeta de débito o crédito. (Hay veces que las tarjetas de crédito no son aceptadas).
c. Llamando a atención al cliente y facilitando los datos de tu tarjeta de crédito.
d. De manera automática te lo pueden cargar al número de tarjeta que registraron en el momento de la solicitud.
a. Pago en efectivo en el mismo stand.
b. Pago por tarjeta de crédito o débito allí. Ve prevenid@ ya que hay algunos que están situados en sitios sin cobertura tales como el Metro y puede que no puedan hacer el cobro mediante este método.
c. Llamando a atención al cliente y pagando mediante tarjeta de crédito/débito.
d. Cuando vence la cuota hay veces que te lo pueden cobrar de manera automática sin tener que moverte de casa, pero igualmente hay que estar alerta por posibles recargos a la hora de pagar.